<strong>Métodos principales de la anatomía</strong>

En el estudio del cuerpo humano, existen tres enfoques o métodos principales: la anatomía regional, la anatomía sistémica y la anatomía clínica o aplicada. Anatomía regional Este método, también conocido como anatomía topográfica, divide al cuerpo en diferentes regiones y capas con el fin de conocer su estructura y examinar la relación existente entre músculos, nervios […]
Atlas de ruidos respiratorios

El fonendoscopio (o estetoscopio) es un aparato acústico utilizado en el área de la salud para la auscultación o para oír los sonidos internos del cuerpo. El mismo nos permite diferenciar entre ruidos respiratorios y ruidos patológicos, además de precisar su ubicación. Ruidos Respiratorios · Normal: podemos definirlo como oscuro, menos intenso y grave. Se […]
Emergencias respiratorias

¿A qué nos referimos con urgencias respiratorias? Son obstrucciones parciales o totales que se presentan en las vías aéreas superiores (garganta, laringe y tráquea) o inferiores (bronquios) impidiendo el paso del aire, pudiendo ocasionar un paro respiratorio. Dentro de las causas encontramos enfermedades crónicas, procesos inflamatorios, infecciones bucales, alergias, por ingesta de objetos extraños o […]
Quemaduras

Quemaduras Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos que pueden ser provocadas por contacto térmico, radiactivo, químico o eléctrico. Estas heridas se clasifican según su profundidad, y según el porcentaje de la superficie corporal total afectada. Las complicaciones posibles a desencadenarse en estos eventos son: shock hipovolémico, rabdomiólisis, infección, cicatrices, contracturas o […]
Hemorragias

Hemorragias Una hemorragia se define como la salida o derrame de sangre dentro y/o fuera del organismo, como consecuencia de la rotura de uno o varios vasos sanguíneos. No todas las hemorragias son iguales, por lo que las formas de actuar ante ellas también deben ser distintas. En primer lugar identifiquemos los tipos de hemorragias […]
Uso correcto del catéter

La cateterización venosa es una técnica invasiva que permite disponer de una vía permanente de acceso al árbol vascular del paciente. Gracias a ella podemos realizar tratamientos por vía venosa de larga duración, técnicas de diagnóstico y tratamiento. Llegado el momento de colocar un catéter, es importante seleccionar el adecuado para el tratamiento a realizar. […]
¿Cuál es la diferencia entre venas y arterias?

En el cuerpo humano podemos hallar diversos tipos de vasos sanguíneos, entre ellos las arterias, las cuales sirven para transportar la sangre desde el corazón hasta la periferia corporal o los pulmones, las venas quienes llevan la sangre de nuevo al corazón para ser bombeada y los capilares y vénulas, quienes funcionan como nexos entre […]
¿Qué tipo de articulación es el hombro?

La articulación glenohumeral, o articulación del hombro, es una articulación inestable debido a rango de movimiento, es un tipo de articulación de bola y cavidad (articulación esférica).La «bola» es la parte superior, redondeada, del húmero y la «cavidad» es la parte en forma de cuenco de la escápula, llamada glenoide, en la que encaja la […]
¿Por qué es necesario saber RCP?

En Argentina se estima que cada año 40.000 personas mueren por muerte súbita o ataques alcorazón según el Instituto Nacional de Arritmias y la mayoría de los mismos sonextrahospitalarios.American Heart Association (AHA) nos comenta: “La educación efectiva es una variable clavepara mejorar la supervivencia de paros cardíacos. Sin una educación eficaz, los reanimadoreslegos y los […]
¿Cómo actuar ante un objeto empalado?

Cuando nos encontramos frente a esta situación de emergencia, es imprescindible llevar adelante un plan de manejo bien estructurado. Los cuidados prehospitalarios deben comenzar unos minutos después de ocurrida la lesión, para que antes de concluida la hora se haya concretado el tratamiento definitivo. Sólo de esta forma podremos mejorar el pronóstico del paciente.Numerosos factores […]