
Métodos principales de la anatomía
En el estudio del cuerpo humano, existen tres enfoques o métodos principales: la anatomía regional, la anatomía sistémica y la anatomía clínica o aplicada. Anatomía
La Asociación Argentina de Paramédicos (AAPA) es un espacio que reúne a profesionales de emergencias médicas prehospitalarias. El trabajo con nuestros miembros hace de nosotros una entidad fuerte y comprometida con el sector.
AAPA es portadora de una fuerte voz para los paramédicos a nivel local y nacional. Nuestros integrantes obtienen acceso a diferentes herramientas que aportan a su formación, logrando nuevos niveles para desarrollar sus tareas de manera eficaz y brindar a la sociedad un servicio de calidad.
¡Te invitamos a que seas parte!
Conocé nuestras formaciones para continuar tu crecimiento profesional.
AAPA promueve la profesión de los Paramédicos, aboga por los profesionales y los pacientes y sirve a sus miembros.
Junto con beneficios para los miembros y las herramientas proporcionadas te permitirán un mayor acceso a participar, avanzar y darle forma a tu profesión.
Comprometidos con la profesión
La promoción de la mejora de la práctica profesional del paramédico será la función principal de la Asociación. El mecanismo para lograr esa función será a través de las siguientes actividades:
La Asociación es responsable promover y abogar por la mejora continua de la práctica profesional del paramédico. AAPA ha reconocido que la práctica profesional dentro de la paramedicina debe fundamentarse sobre los siguientes pilares:
Ante cualquier consulta, duda o inquietud que tengas al respecto, puedes completar el formulario y te contestaremos a la brevedad.
Ante cualquier consulta, duda o inquietud que tengas al respecto, puedes completar el formulario y te contestaremos a la brevedad.
En el estudio del cuerpo humano, existen tres enfoques o métodos principales: la anatomía regional, la anatomía sistémica y la anatomía clínica o aplicada. Anatomía
El fonendoscopio (o estetoscopio) es un aparato acústico utilizado en el área de la salud para la auscultación o para oír los sonidos internos del
¿A qué nos referimos con urgencias respiratorias? Son obstrucciones parciales o totales que se presentan en las vías aéreas superiores (garganta, laringe y tráquea) o
Quemaduras Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos que pueden ser provocadas por contacto térmico, radiactivo, químico o eléctrico. Estas heridas se
Hemorragias Una hemorragia se define como la salida o derrame de sangre dentro y/o fuera del organismo, como consecuencia de la rotura de uno o
La cateterización venosa es una técnica invasiva que permite disponer de una vía permanente de acceso al árbol vascular del paciente. Gracias a ella podemos
Para mas info – https://www.facs.org/media/press-releases/2022/spinal-injury-guidelines
Asociación Argentina de Paramédicos
Copyright © 2021